top of page

Junto a ustedes desde 2012

Temporada 1 (2012)

1. Marco Corgini (El Club Cuántico)

2. Alexandre Román (Astronomía)

3. Érika Zúñiga (Antropología)

4. Claudio Dib (Física)

5. Francisco Roco (Filosofía)

6. Rolando Rebolledo (Matemáticas)

7. Marco Corgini (Matemáticas)

8. Cristian González (Matemáticas)

9. Marco Corgini (Especial el Bosón de Higgs)

10. Sergio Paolini (Historia)

11. Jorge Cepeda (Biología)

12. Raúl Moreno (Biología)

13. Carlos Zuleta (Biología)

14. Francisco Roco (Filosofía)

15. Sergio Torres (Astronomía)

16. Marco Corgini (Matemáticas)

17. Claudio Dib y Xavier Vertou (Física)

18. Carlos López (Astronomía)

19. Marco Corgini (Matemáticas)

20. Guillermo Damke (Astronomía)

Temporada 2 (2013)

21. Marco Corgini (Matemáticas)

22. Carlos Calvo (Educación)

23. Ernesto Gianoli (Biología y libro "Amarilis y el país imposible")

24. Mauricio González (Psicología)

25. Marco Corgini (Matemáticas)

26. Cristian Pizarro (Comunicaciones)

27. Marco Corgini (Matemáticas)

28. Marco Corgini (Matemáticas)

29. Armando Mujica (Biología marina)

30. Carlos Navarrete (Estadística)

31. Miguel Orszag (Física)

32. Wolfgang Kliemann (Matemáticas)

33. Marco Corgini (Matemáticas)

34. Marco Corgini (Matemáticas)

35. Marco Corgini (Matemáticas)

36. Alfredo Gary (Kinesiología)

Temporada 3 (2014)

37. Lina Barrientos (Musicología)

38. Omar Sabaj (Lingüística)

39. Luis Castillo (Biología)

40. Palmenia Rodríguez (Didáctica)

41. Marco Corgini (Realismo y verdad en ciencia)

42. Carolina Rodríguez (Comunicaciones)

43. Raúl Monge (Informática)

44. Rolando Rebolledo (Productividad cientifica)

45. Fernando Portilla, Camila Segura y SImón Iribarren (Semillero de Investigación)

46. Cristian Ibáñez y Alexander Vergara (Genómica)

47. Marco Corgini (La luz y sus fenómenos)

48. Francisco Roco (Libro "Introducción a la Filosofía o Para Leer las Meditaciones del Quijote de Ortega y Gasset")

49. Manuel Barahona (Libro "Desde el Caos Bíblico al Monstruo de Mandelbrot")

50. Guillermo Cabrera (Astronomía y supercomputadores)

51. Ricardo Oyarzúa (Matemáticas aplicadas)

52. Cristian Noemi, Sebastián Rosell y Lilian Hammer (Lenguaje y pensamiento crítico)

53. Pamela Reyes (Inter/autopoiésis)

54. Marco Corgini (Cierre temporada)

Temporada 4 (2015)

55. Marco Corgini (Nueva temporada)

56. Mauro San Martín (Informática)

57. Sergio Paolini (Giordano Bruno)

58. Geraldo Brown (Educación en ciencias)

59. Sonia Montecinos (Física y recursos naturales)

60.Marco Corgini (Física y métodos observacioales en medicina nuclear)

61. Marco Corgini (Aceleradores de partículas)

62. Marco Corgini (Buscando partículas elementales en grandes aceleradores)

63. Marco Corgini (Estructura fina de la materia: quarks y gluones)

64. Jorge Oyarzún (geología)

65. Marco Corgini (Ciencia y filosofía y libro "Ciencia y Realismo. Más allá del insoportable mito del observador")

66. Alejandro Abufom (Sobre libros)

67. Marco Corgini (Matemáticas y física. Un vínculo indisoluble)

Temporada 5 (2016)

68. Marco Corgini (Idealizaciones matemáticas)

69. Rodolfo Barbá (Astronomía y estrellas masivas)

70. Marco Corgini (Entrelazamiento cuántico y Teoría de variables ocultas)

71. Cristian Santibáñez y Cristian Noemi (lingüística)

72. Marco Corgini (El Positrón: De la conjetura al descubrimiento)

73. Mario Arenas (Aproximaciones a la música)

74. Marco Corgini (Ciencia, investigación y universidades)

75. Marco Corgini (Física, Matemáticas y Filosofía de la Ciencia. Especial Foundations 2016)

76. Marco Corgini (Ciencias nomotéticas e ideográficas)

77. Melitta Fiebig (Matemáticas aplicadas y clima)

78. Georgina García (Caminos hacia una universidad inclusiva)

79. Marco Corgini (Los grandes cambios en ciencias y el giro copernicano)

80. Marco Corgini (El concepto de realidad)

81. Marco Corgini (Efecto Hall cuántico fraccionario)

82. Marco Corgini (Física y matemáticas)

83. Enrique Reyes (Física matemática)

84. Marco Corgini (Mitos y realidad)

Temporada 6 (2017)

85. Soledad Torres (Probabilidades)

86. Marco Corgini (Algo más que difusión científica)

87. Marco Corgini (Fisión y fusión nuclear)

88. Marco Corgini (Grandes mitos. Los códigos de la Torah, el adivino del emperador, el destino, etc.)

89. Guillermo Damke (Observación, instrumentación y otros temas en Astronomía)

90. Marco Corgini (Energia nuclar 2a parte: reactores nucleares, fisión, uranio enriquecido, núcleo del reactor, moderadores, control de fisión)

91. Marco Corgini (Ciclo Rusia-La Unión Soviética: 1a parte)

92. Marco Corgini (Ciclo Rusia-La Unión Soviética: La revolución de octubre)

93. Carlos Esperguen (Justicia, ley y opinión pública)

94. Marco Corgini (Ciclo Rusia-La Unión Soviética: Breves sobre la Ciencia)

95. Giuliano Maggi (Astronomía de neutrinos)

96. Héctor Olivero (Redes y modelos de neuronas)

97. Patricio Cumsille (Modelamiento matemático y estudio del cáncer)

98. Marco Corgini (Ética y práctica científica)

99. Guido del Pino (Estadística)

100. Carlos Conca (Ciencia, matemáticas y cultura)

Temporada 7 (2018)

101. Marco Corgini (Construidos de números y geometría)

102. Marco Corgini (Transiciones de Fase. Entre la idealización, la aproximación y la realidad)

103. Daniel Narrias y Claudia Galdames (Recurso humano avanzado e inserción académica en Chile)

104. Francisco Roco (Filosofía. Pensar y actuar en el mundo)

105. Sonia Montecinos (Energías renovables)

106. Jaime Pizarro (Entomología: A la zaga de nuevas especies. La gran aventura)

107. Marco Corgini (Rupturas de simetrías y transiciones de fase o, simplemente, pseudo rupturas y pseudo simetrías)

108. Cristian Vila (Filosofía)

109. Haylen Perines (Investigación en educación)

110. Pablo Castro (Teorías subjetivas)

Temporada 8 (2019)

111. Natalia Reilich y Juan Carlos Bravo (Innovación)

112. Palmenia Rodríguez (Didáctica y el conocimiento profundo del profesor)

113. Paola Rioseco (Gravedad y Relatividad)

114. Marco Corgini  (Editorial Digital DMATULS: Una iniciativa para el acceso libre y gratuito al conocimiento)

115. María José Guzmán (Gravitación teleparalela modificada, problemas abiertos en cosmología, gravedad f(T), alternativas a la teoría inflacionaria del universo)

116. Cristian Vega (Ciencia y pseudociencia)

117. Ricardo Oyarzún (Isótopos y recurso hídrico)

118. Marco Corgini (Algunas preguntas fundamentales en Ciencia. Reflexiones en torno al XVI CLMPST - Praga 2019)

119. Francisco Roco (Libro "Comunicación y Revolución Tecnológica. Aportes para la comprensión humana en la era digital")

Temporada 9 (2020)

120. Marco Corgini (La sorprendente ecuación de Dirac)

121. Marco Corgini (El vacío cuántico y sus demonios)

Temporada 13 (2025)

159. Marco Corgini (¿Cien años de mecánica cuántica?)

160. Marco Corgini (Sobre campos, partículas y cuasipartículas)

161. Marco Corgini (Matemáticas y Arquitectura Renacentista)

Temporada 10 (2022)

122. Marco Corgini (Inteligencia Artificial: Mitos y realidades)

123. Marco Corgini (Fusión nuclear, energía del futuro)

124 Marco Corgini (Átomos y partículas elementales. Escudriñando más allá de la teoría estándar de la física de partículas)

125 Marco Corgini (Sobre dimensiones escondidas, gravitación, teoría de cuerdas, supersimetrías, unificación y mucho más)

126 Marco Corgini (Transferencia genética... reto de la biología molecular: Transducción mediada por vectores virales (terapias de receptor de antígeno quimérico) y mucho más)

127 Marco Corgini (Congreso de Matemáticas Capricornio, treinta años colaborando con el desarrollo de las matemáticas en la macro zona norte)

128 Marco Corgini (Las matemáticas, abstracción, poesía y realidad... La conjetura de Poincaré, simetrías y leyes de conservación y mucho más)

129 Jaime Pizarro (Entomología ecológica: el fascinante mundo de los insectos, mosaico heterogéneo de la vida, testigos de su persistencia. La vida en el impresionante desierto florido)

130 Audren Moal (De Antonio Simone Sografi a Giovanni Papini. Retazos de Italia)

131 Marco Corgini (Entrelazamiento cuántico y teleportación cuántica. Mitos, realidades y aplicaciones (Premio Nobel de Física 2022))

132 Francisco Squeo (Biodiversidad y conservación)

Temporada 11 (2023)

133. Marco Corgini (De los números construibles a los trascendentes. 2400 años de búsqueda)

134. Milton Espinoza (La sorprendente y fugaz historia de Évariste Galois)

135. Marco Corgini (Casos y cosas de las matemáticas. Las inocentes preguntas que nos complican)

136. Marco Corgini (El cerebro, asiento de la mente. Más allá de Descartes)

137. Marco Corgini (Pensamiento analítico, pensamiento crítico, en matemáticas y más allá...)

138. Marco Corgini (Sobre números imaginarios… los sorprendentes infinitos en matemáticas y mucho más)

139. Marco Corgini (Sobre azar, regularidades y determinismo... ¿Está el futuro determinado o se construye?)

140. Marco Corgini (De Ptolomeo a Galileo. Sobre la disputa acerca de dos concepciones del universo)

141. Marco Corgini (Desde el caos babilónico al caos matemático)

142. Mario Arenas (De la armonía de las esferas a la música de un libro)

143. Ricardo Baeza (El espacio urbano. Cemento, granito y humanidad)

144. Omar Sabaj (Sofistas)

145. Marco Corgini (Proyecciones y desafíos de la investigación en la Facultad de Ciencias ULS)

Temporada 12 (2024)

146. Marco Corgini (Sobre los sesgos de confirmación y la noción de correlación ilusoria)

147. Marco Corgini (Asuntos de los cuales la ciencia no se ocupa. Breves comentarios sobre la Teoría de la consciencia de Penrose-Hameroff o Reducción Objetiva Orquestada)

148. Marco Corgini (Las matemáticas, ¿se construyen o se descubren?)

149. Inés Rojas (Sobre el derecho a defensa)

150. Marco Corgini (Ciclo nuevas carreras ULS: Pedagogía en Matemáticas y Magíster en Matemáticas)

151. Vilbett Briones (Ciclo nuevas carreras ULS: Ingeniería en Biotecnología con menciones)

152. Marco Corgini (Novedades sobre el campo de Higgs y los agujeros negros primordiales)

153. Marco Corgini (Pensamiento crítico, pensamiento lógico y retórica)

154. Marco Corgini (Sobre lógica matemática y lenguajes formales)

155. Fabián Araya (Ciclo nuevas carreras ULS: Administración Pública y Doc. en Educación)

156. Marco Corgini (Teorías acerca de la emergencia del espacio tiempo)

157. Marco Corgini (El cerebro, su función ejecutiva y la emergencia del Yo)

158. Marco Corgini (Sobre fermiones semi Dirac y otras hierbas)

El Club Cuántico (prog. 150) - Ciclo nuevas carreras ULS: Pedagogía en Matemáticas
19:08

El Club Cuántico (prog. 150) - Ciclo nuevas carreras ULS: Pedagogía en Matemáticas

Con este programa, iniciamos el ciclo dedicado a las nuevas carreras de pregrado que la Universidad de La Serena ofrecerá a partir del año 2025. En esta oportunidad, hablaremos de las recién creadas ofertas de pregrado y postgrado de Facultad de Ciencias: Pedagogía en Matemáticas y Magíster en Matemáticas, ambos programas diseñados en el espíritu de la promoción y desarrollo de la educación continua, uno de los fundamentos del Modelo Educativo Institucional. Una carrera, la primera, que considera el otorgamiento de los grados académicos intermedios de Bachiller en Matemáticas y de Licenciado en Educación y la inclusión de un novedoso conjunto de cursos electivos de formación disciplinaria, con el propósito de que sus estudiantes, una vez titulados, puedan continuar estudios de magíster, ya sea en el postgrado recién mencionado (en cualquiera de sus dos líneas, análisis o álgebra), o en programas de similar nivel en las áreas de: Educación Matemática, Didáctica de La Matemática o incluso de Filosofía de la Ciencia. Esta innovadora propuesta (pregrado y postgrado) responde a la necesidad de desarrollo de la disciplina en todos sus ámbitos, a nivel regional y nacional, y a los desafíos que se nos presentan como universidad, principalmente en lo que se refiere a la formación de nuestros profesores de matemáticas y a su desempeño en el aula escolar. AUDIO TAMBIÉN DISPONIBLE EN: https://drive.google.com/file/d/1oI7DXwRBdQyey35xcSKnBWOi1If3-X7e/view?usp=sharing
bottom of page